Según Voss, en la historia del desarrollo del sainete pueden observarse cuatro etapas:
1. (1603-1750). En esta tuvo lugar la transformación del término sainete del campo culinario al campo artístico. Ya estaban prescritas algunas características como la poca extensión de las piezas y la mezcla de humor y moralidad, del habla canto y baile.
2. (1760-1868). Es la época en que el sainete llegó a ser un género literario gracias a las creaciones de Ramón de la Cruz, mientras que también se modificó su temática frente al entremés. (254).
3. (1868-1894) El sainete recobró rigor de la mano de Tomás Luceño. Con una extensión más amplia (hasta 45 min.) ya no tiene lugar en las pausas entre los actos.
4. (1894-1915). Este período puede calificarse como la etapa de la decadencia porque el sainete se orienta más y más hacia otros géneros, especialmente hacia la zarzuela y el melodrama, que tuvieron influencia en su desarrollo posterior; hasta que finalmente el sainete fue absorbido por la «comedia asainetada».
Jaja es lo mismo que está en la Wikipedia
ResponderEliminar